Minutas de la Fed amortiguan caída de bolsas en EE.UU.; Merval lidera en LatAm

2022-08-19 18:14:46 By : Ms. yu Qin

¡Buenas tardes! Línea de Llegada te trae el resumen diario del cierre de los mercados

Los mercados han vivido meses de incertidumbre mientras la Reserva Federal intenta controlar la inflación más alta en cuatro décadas. Mientras los inversionistas sopesan la posibilidad de que la economía de Estados Unidos entre una recesión, las minutas del banco central le dieron un alivio a las bolsas aunque no el suficiente para revertir las pérdidas durante la jornada.

El informe sobre la más reciente reunión de la Fed ayudó a reducir el temor de que continúe el tono agresivo de la política monetaria en EE.UU. ya que los funcionarios del banco central coincidieron en la necesidad de eventualmente reducir el ritmo de las alzas de la tasa de interés clave, según reportó Bloomberg.

Las bolsas redujeron las pérdidas pero al final el S&P 500 cerró con una baja del 0,72%, mientras que el Dow Jones Industrial cedió un 0,50%. El Nasdaq Composite (CCMPDL), por su parte, perdió un 1,25%.

“La reacción del mercado es de alivio, con una buena recuperación en los índices bursátiles de referencia junto con una disminución de los rendimientos en la curva del Tesoro”, dijo Eric Theoret, macroestratega global de Manulife Investment Management, a Bloomberg.

Al sentimiento negativo de los mercados también se sumó el dato de las ventas minoristas en EE.UU. en julio, que se mantuvieron planas con respecto al mes previo. La cifra decepcionó al mercado que estimaba un aumento en un 0,1%. Excluyendo los automóviles y la gasolina, las ventas se incrementaron en un 0,7% en el séptimo mes del 2022.

Los precios del petróleo se recuperaron, después de que el martes tocaran el nivel más bajo en seis meses tras los avances de las conversaciones para un posible acuerdo nuclear con Irán. Un informe del gobierno de Estados Unidos reportó que los inventarios cayeron en 7,06 millones de barriles la semana pasada, mientras que las exportaciones alcanzaron una cifra récord.

Los datos son señales de que la demanda sigue fuerte, a pesar de los temores por una posible recesión global que podría afectar el consumo de petróleo. El informe rompe una racha de tres días de pérdidas, impulsadas por el posible acuerdo nuclear y un menor crecimiento económico de China. ”Un informe de petróleo crudo muy alcista alivió los temores de recesión global y recordó a los comerciantes de energía cuán limitada es la capacidad disponible para los mercados petroleros”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda.

La bolsa de Argentina (MERVAL) fue la que cerró con mayor alza entre sus pares de América Latina. El índice tuvo una ganancia del 0,94%.

Las acciones de Mirgor Saficia (MIRG), YPFD S.A (YPFD) y Cablevisión Holding (CVH) registraron el mejor rendimiento de la sesión.

El Ipsa de Chile (IPSA) también cerró en terreno positivo, con un alza de 0,34%. Los sectores de bienes inmobiliarios, servicios de comunicación y materiales impulsaron las ganancias.

Sociedad Química y Minera (SQM/B), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y Empresas CMPC (CMPC) estuvieron entre las de mayores alzas durante la jornada.

La bolsa de Perú registró la mayor caída entre sus pares de América Latina y retrocedió después de que el martes logró recuperar las pérdidas con las que arrancó la semana.

El S&P/BVL Perú (SPBLPGPT) cayó un 1,51% arrastrado por el desempeño que tuvieron los sectores de materiales, finanzas e industrial.

Las acciones de Trevali Mining (TV), Minas de Buenaventura (BVN) y Volcán Cía Minera (VOLCABC1) estuvieron entre las de mayores pérdidas. Trevali registró la mayor caída después de que reportara sus resultados trimestrales esta semana por debajo de la expectativa del mercado, por lo que el analista de Raymond James, Brian MacArthur, rebajó el precio objetivo de las acciones.

“Dado el alto apalancamiento de Trevali con respecto al precio del zinc y la opcionalidad de exploración, creemos que la empresa ofrece a los inversores una gran opción sobre el zinc, pero hay que tener en cuenta que la empresa tiene una mayor deuda”, dijo MacArthur en una nota a los clientes.

La bolsa de México también cerró con números en rojo luego de que el desempeño de los sectores de servicios de comunicación, bienes inmobiliarios y materiales golpearan al S&P/BMV IPC (MEXBOL).

Apple (AAPL) ya tendría definida la fecha para el lanzamiento del iPhone 14, con lo que abriría la carrera para una serie de nuevos productos que llegarían al mercado y que irían desde nuevas Macs, pasando por iPads y tres modelos de Apple Watch.

La nueva versión del iPhone, un producto que representa más de la mitad de sus ventas, llegaría el próximo 7 de septiembre, según reportó Bloomberg. El lanzamiento se haría en un evento virtual, como ha sido la costumbre desde que inició la pandemia.

Los empleados ya han empezado a grabar los segmentos de la presentación durante las últimas semanas, según ha informado Bloomberg News.

Los planes de la compañía podrían cambiar, aunque normalmente suele hacer los lanzamientos del iPhone en la primera semana de septiembre.

➡️ Lee más sobre las características que podría tener el nuevo dispositivo

Periodista colombiano, especializado en economía. Fui periodista y editor del diario La República, con experiencia en temas macroeconómicos, empresariales y financieros. Además, pasé por la agencia de noticias Colprensa.

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.

© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media

© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media