Entrevista . [Video] ¿Qué dejaron los anuncios de Batakis?: charlamos con el economista Pablo Anino

2022-07-15 18:12:37 By : Ms. Zoe Yao

Una primera mirada sobre los anuncios de la ministra de Economía. El acuerdo con el FMI y sus consecuencias. Las medidas que son necesarias para una salida propia de las grandes mayorías.

Estamos con Pablo Anino, uno de nuestros columnistas más importantes. Vamos a charlar de las medidas que anunció este lunes Silvina Batakis. Como sabrán la ministra de Economía que reemplazó a Guzmán después de una crisis política que duró más o menos tres días el fin de semana pasado, recién hoy hizo unos anuncios sobre lo que sería una especie de programa económico.

La idea es charlar con Pablo, tener algunas primeras impresiones de lo que se anunció en la mañana de hoy, tener una mirada desde la izquierda y al mismo tiempo plantear cuáles son los temas que abordó, qué marcan en la agenda política y cuáles son los temas que no se abordaron en la conferencia de prensa, que han dejado por lo menos un gusto amargo entre sectores políticos que tienen alguna simpatía con el Gobierno. Hoy se habló mucho en las redes sociales sobre que Batakis le habló a los mercados y no le habló a la población.

Pablo ¿cómo estás?

Charlemos un poco sobre lo que dijo Batakis, empecemos por una frase que es la que más resonó de la conferencia. Batakis dijo “no vamos a gastar más de lo que tenemos”. ¿Qué te trajo a la memoria, qué pensaste cuando la escuchaste?

Lo primero que viene a mi memoria y creo que a la de mucha gente fue Domingo Cavallo, porque esa frase casi calcada la dijo Domingo Cavallo en el 2001 cuando anunció que él iba a tener unas metas más estrictas que las del propio FMI, que iba a buscar alcanzar el déficit cero. Ahora Silvina Batakis - o Cristalina Batakis -

O Silvina Georgieva, como le dijo Myriam Bregman…

Batakis no está hablando de déficit cero pero sí está hablando de que el gasto del Estado va a aumentar, en el mejor de los casos, solo en la medida que se incremente el ingreso. Esto es importante porque estamos viendo hacia el segundo semestre que ya empezó, probablemente la economía vaya hacia la recesión y eso probablemente afecte los ingresos del Estado. Si eso ocurre se va a ajustar aún más los gastos públicos, porque ya va a ser más estricto el criterio que va a tener el Ministerio de Economía para autorizar gastos al conjunto de la administración pública nacional y a otros organismos descentralizados.

— Myriam Bregman (@myriambregman) July 11, 2022

Está anunciando un achicamiento del gasto público para decirlo sin eufemismos…

Sí, no está claro si es ir más allá de la meta del 2,5 % de déficit fiscal en relación al PBI que ya estaba acordado con el FMI, pero sí que se van a tomar todas las medidas necesarias para lograr alcanzar ese déficit. Y cuando se ve la evolución de las cuentas públicas del primer semestre para lograr alcanzar los objetivos anuales con el FMI, se requiere un ajuste del gasto público. El FMI en el último documento que emitió cuando aprobó la primera revisión, dijo que se requería un ajuste del 7,8 % en términos reales del gasto durante el segundo semestre. Eso considerando que la economía iba a crecer en los términos que estaba pautado para el Fondo, que era alrededor del 3,5 o el 4 %. Si la economía entra en un sendero de desaceleración o de recesión ese ajuste del 7,8 %, esa caída del gasto, va a ser mayor. Por lo cual eso va a afectar seguramente partidas presupuestarias destinadas a la salud, a la educación. Por ejemplo, un detalle que es importante pero grafica el momento económico, a los censistas del censo de población que se hizo en mayo no se les pagó para que ese gasto desde el punto de vista del Estado, pero que es un derecho cobrar para los trabajadores del censo, no entre durante el primer semestre. Dibujaron el cierre de la cuenta fiscal del primer semestre haciendo este tipo de maniobras.

Con el objetivo de cumplir las metas con el FMI, ¿es así?

Sí, entonces uno puede decir que los censistas no cobraron para contribuir a cumplir con las metas del FMI.

Pensemos ese tema, porque precisamente hoy Batakis lo segundo que dijo en la conferencia es que las metas acordadas con el FMI se van a cumplir. Lo dijo y obviamente es lo que más han rescatado los medios de comunicación alineados con la oposición de derecha. ¿Qué significado tiene esto, más allá del ajuste que estamos viendo como perspectiva?

Bueno, creo que todo el mundo lo analizó en el mismo sentido. Hoy Silvina Batakis - y por eso hizo antes de las 10 de la mañana la conferencia de prensa breve en el Ministerio de Economía -, le habló esencialmente a los mercados. Cuando decimos los mercados estamos hablando de los fondos de inversión, los bancos, que en esta situación están teniendo un comportamiento más especulativo que lo habitual. Entiendo que la intención del Gobierno o de la ministra es primero tratar de calmar la situación en el frente financiero porque hay una corrida hacia los dólares paralelo, que es expresión del aumento del dólar Blue, el Contado con liquidación y el que se llama dólar Bolsa. Y también hay una devaluación, una desvalorización de los títulos que emite el Ministerio de Economía. Esa deuda que emite el Ministerio de Economía se está desvalorizando y eso es un problema presente pero también hacia futuro, porque es una deuda de vencimiento de corto plazo y estresa mucho al frente económico, porque cada mes el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos muy altos de deuda pública en pesos.

O sea para explicarlo más sencillo, es el financiamiento que hoy está teniendo el Estado nacional frente a los límites para emitir moneda, y ese financiamiento se complica mes a mes por esto que decís, el caos económico más general y la presión que hay en los mercados para renovar esos préstamos.

¿Los mercados qué piden? los fondos de inversión, los bancos, los especuladores, piden más tasa de interés, que les paguen más por el rendimiento para prestarle al Estado. Eso por un lado y por otro lado hay que decir que esta situación de estar sometidos al juego que hace el mercado financiero, tiene que ver con lo que pautó Martín Guzmán, porque Guzmán pautó con el FMI que se reducía el financiamiento del déficit a través del Banco Central, lo cual en sí mismo no es bueno, porque la causa de la inflación no es la emisión monetaria, aunque la emisión monetaria juega un rol. Pero desprenderse o achicar el financiamiento a través del Banco Central para entregarlo, para desplazarlo en favor del capital financiero, es peor todavía porque pasa lo que le pasó. Es decir, Guzmán en algún sentido se metió en una encerrona por lo que él mismo pautó, que iba a dejar de financiarse con el Banco Central e iba a favorecer el financiamiento del Estado a través del mercado financiero. Bueno, eso lo sometió a un estrés muy grande a fines de junio cuando tuvo un vencimiento importante y logró sobrepasar ese vencimiento con varias cosas, por ejemplo concediendo más tasas de interés a los especuladores, haciendo intervenir al Banco Central para que comprara títulos públicos y haciendo intervenir a otros organismos del Estado también para que compraran títulos públicos. Pero bueno, ese estrés está generado por las pautas del acuerdo con el FMI.

Te acordarás que cuando fue la votación del acuerdo con el FMI más bien todo el discurso de una gran parte del oficialismo, compartido con la oposición patronal de Juntos por el Cambio, era que no firmar el acuerdo con el FMI traía caos. Más bien se puede decir que el caos vino por cumplir las pautas firmadas con el FMI o por lo menos un aspecto importante de ese caos.

En ese momento todo el mundo dijo eso, Martín Guzmán de hecho en la defensa del endeudamiento con el FMI en el Congreso dijo “no hacer esto es someternos a una situación de estrés financiero” y marcó un montón de problemas que iba a traer a la economía si no se acordaba con el FMI. Todos los problemas que señaló Guzmán, no hace mucho, hace tres, cuatro meses en el Congreso, que se iban a evitar con el acuerdo con el FMI, están presentes. Se aceleró la inflación, el Estado está todo el tiempo sometido a un estrés que lo puede ubicar al borde del default de la deuda en pesos. Se está llevando a la economía a un terreno de desaceleración o directamente de recesión con las distintas medidas que se están tomando y eso va a afectar al empleo y los indicadores sociales que ya son muy graves, es decir que a tres meses de acuerdo pactado con el Fondo estamos de vuelta en una situación cercana al caos económico. Y esto no es casual con el FMI, es la cronología que uno encuentra en todos los acuerdos con el Fondo en la Argentina y en el mundo. La crisis griega fue muy distinta, pero una vez conversando con Éric Toussaint, que es del comité por la anulación de las deudas, uno de los que más conoce del endeudamiento internacional y de los organismos internacionales, me indicaba que la cronología de la crisis griega tiene la misma pauta que la cronología de la crisis argentina. Empieza con un acuerdo stand by con Macri, en el caso de Grecia fue en 2010. Después se fue a un acuerdo de facilidades extendidas a los dos años. En el caso de Guzmán lo firmó a los cuatro años después del primer acuerdo stand by y el FMI exige cada vez más ajuste y eso empuja a la economía a la recesión necesariamente.

Se repite el esquema de crisis permanente que no puede más que profundizarse…

Te pregunto por algunas de las medidas que son complicadas para entenderlas más popularmente. Batakis se refirió al tema de las tasas de interés positivas. ¿Esto qué quiere decir si lo tiene que entender cualquier persona que nos esté viendo o escuchando para su vida cotidiana?

Significa que van a seguir aumentando las tasas de interés como lo ha hecho Guzmán antes de irse y ese sendero se mantiene. La idea es que las tasas de interés se ubiquen por encima de la tasa de inflación, de lo que aumenta la inflación y esto es para atraer, absorber pesos del sistema económico y que queden estancados esos pesos en el banco. Es para, en algún sentido, supuestamente bajo la lógica del FMI, intentar contener la inflación, pero ese intento de contener la inflación es bajo una perspectiva de llevar la economía a la recesión. ¿Por qué se lleva la economía a la recesión? porque el aumento de las tasas de interés aumenta todo tipo de crédito. Si uno va al supermercado y compra con tarjeta en cuotas, ahora están cobrando hasta el 10 % mensual. Eso va a ser más caro, por el aumento de la tasa de interés, va a afectar el consumo por la vía de encarecer el crédito. Y no solo ir al supermercado, uno quiere comprar un electrodoméstico, cualquier cosa para el hogar va a ser más caro.

Si la inflación proyectada está en el 75, 80 % estamos hablando de tasas muchísimo más altas

Hay que ver hasta dónde la llevan, hoy la ministra no se atrevió a dar una proyección de inflación, pero yo imagino que la van a llevar tan alto. El macrismo entró en un sendero muy similar cuando enfrentó episodios de desorden económico, que veía que se le iba la situación de las manos, empezó a subir mucho las tasas de interés y eso es contractivo para la actividad económica por la vía del del crédito para el consumo, pero también por la vía del crédito productivo. Si un empresario quiere ir a pedir un crédito para comprar una máquina para inaugurar una nueva línea de producción o pide crédito para contratar más personal, ese crédito es más caro. De conjunto uno ve eso y para el que tiene pesos, para los grandes empresarios, los especuladores que tienen pesos, eso va a ser un incentivo para ir a especular al sistema bancario y financiero y para no destinarlos al sistema productivo.

Hoy Batakis habló en contra del modelo financiero, pero esto favorece la especulación financiera directamente…

Sí, una cosa es lo que dice Batakis y otra cosa es lo que hace efectivamente. Es una forma de beneficiar o favorecer la especulación financiera.

Otra de las medidas que se mencionó bastante y que es lo que generó malestar en sectores de trabajadores estatales, la docencia, por lo menos lo que estuvimos viendo en el transcurso de la jornada. Batakis dijo que se congelaba el ingreso de personal al Estado nacional. ¿Qué implicancias tiene esto en esta situación?

Hay que ver cómo se termina de implementar la pronunciación de esa medida. De vuelta tiene que ver con dialogar con los mercados y decirles “nosotros vamos a hacer el ajuste que sea necesario, vamos a congelar la planta del Estado”. Aparte dijo no solo de la administración pública nacional, sino de todos los organismos descentralizados por lo cual si por ejemplo un hospital nacional necesita contratar más personal por cuestiones de necesidad y atención, no lo va a poder hacer. Queda vedado, por ejemplo el Hospital Posadas quiere contratar más personal no lo va a poder hacer, el PAMI necesita contratar más personal para atender mejor a los jubilados, tampoco lo va a poder hacer, va a quedar congelada la planta en los términos que está actualmente. Hay que ver qué ocurre con otros aspectos, por ejemplo, en las últimas paritarias estatales de 2020 hasta acá se pautó el ingreso a planta permanente de trabajadores que están precarizados, que tienen más de 10 años contratados, eso hay que terminar de ver cómo se considera en el razonamiento de Batakis o en lo que terminen de acordar con el FMI. Porque eventualmente el Fondo puede decir no, la regularización de esa gente que se le hizo fraude laboral por 10, 20 o 30 años y ahora veía una pequeña luz de entrar a la planta permanente, que es lo que les corresponde para tener derechos de un trabajador bajo convenio, puede ser que se termine de anular. Hay que ver, porque hoy Moroni dijo que eso no iba a ser afectado, pero en principio seguro, si el Hospital Posadas necesita más enfermeros, más médicos o el PAMI atender mejor o el Ministerio de Economía atender mejor al ciudadano no va a poder contratar más personal. En el extremo podría afectar la regularización de parte del fraude laboral, porque no se iba a regularizar todo el fraude, que en el Estado es amplísimo. Gente que trabaja contratada sin estabilidad laboral y sin derechos plenos como cualquier trabajador.

Esto significa profundizar una situación de precariedad laboral donde ya hay trabajadores, por ejemplo en la salud es muy común, trabajadores que tienen tres trabajos para poder llegar a fin de mes, implica precarizar o hacer que esas condiciones de precariedad se mantengan o se estabilicen aún más.

Sí, eso es así. En el propio Ministerio de Economía, pero también en el Ministerio de Trabajo el fraude laboral es muy extenso. Hay que ver los número finos, porque las estadísticas públicas lo presentan de una manera dibujada pero hay organismos donde llega al 70, 65 % la planta no permanente, es decir la que está en situación de fraude laboral. Y a esto se agrega un condimento que es lo que ya estaba pautado con el FMI, que es que los salarios públicos que vienen con una caída de alrededor del 30 % promedio en la era Macri, que siguieron perdiendo con el Gobierno de Alberto, no iban a poder recuperarse por encima de lo que se recuperara la economía. Es decir que se consagra la pérdida salarial del gobierno de Macri, a la que se le acumuló lo de Alberto Fernández y por varios años, en la medida que dure el acuerdo con el FMI, esa situación se va a mantener. Es uno de los motivos, entre otros tantos, por lo cual se hace necesaria la ruptura con el FMI porque restringe la actuación del Estado en todos los niveles. Está planteando el acuerdo una perspectiva de crisis financiera que se quería evitar. El acuerdo condujo a esa crisis financiera de la deuda en pesos y está conduciendo a una recesión económica que va a tener consecuencias sociales muy graves en una Argentina que ya tiene el 40 % de pobreza y más del 50 % de niñas, niños y adolescentes también en situación de pobreza.

Te pregunto entonces la última, muy relacionada con esto. El Frente de Izquierda, sus diputados, referentes, vienen planteando un programa para una salida socialista a esta crisis, cada vez más aguda. De hecho hubo una movilización muy importante el sábado pasado en Plaza de Mayo donde entre otras, se planteó la consigna del no pago de la deuda y la ruptura con el FMI. ¿Qué otras medidas son esenciales para intentar enfrentar una situación de crisis social? ¿Qué medidas debería hoy pelear la clase trabajadora y el pueblo trabajador, para impedir que esta crisis se siga descargando sobre sus espaldas como lo muestra la continuidad de Batakis en relación a las políticas de Guzmán?

En principio hay algo básico elemental que es exigir la recuperación del poder de compra de los salarios, cuya caída, en el caso del sector privado registrado es de alrededor del 20 % desde 2015 hasta acá. Como decía en los empleados públicos es de alrededor del 30 % también desde fines de 2015 hasta la actualidad. En el sector informal es alrededor del 30 % esa pérdida del poder de compra, pero desde octubre del 16 hasta acá, que es cuando empieza la serie que mide el Indec, por lo cual una exigencia inmediata es la recuperación de ese poder de compra al menos al que existía en el 2015. Hay que establecer un parámetro, que nadie gane menos que la canasta de pobreza. Por ejemplo en los organismos estatales la grilla salarial tiene muchos segmentos por debajo de la línea de la pobreza. Hay que exigir que nadie gane debajo de la línea de pobreza que hoy está alrededor de los 95 mil pesos, en la perspectiva de que nadie esté por debajo de la canasta familiar que miden los trabajadores de ATE Indec. Porque la canasta de pobreza que mide el Indec, el organismo oficial, no contempla por ejemplo el pago del alquiler. Los trabajadores de ATE Indec estiman una canasta más amplia que no es ideal, es para que una familia llegue con lo justo a fin de mes y esa canasta en el mes de mayo estaba en alrededor de 162 mil pesos. Por lo cual hay que hacer una exigencia mínima de que nadie gane menos de la canasta de pobreza en la perspectiva de que se alcance la canasta familiar. Y después que exista una indexación automática de los salarios en función de la inflación porque ha pegado un salto. Ya la inflación venía muy alta y los supermercados, todos aumentaron y no solo aumentaron sino que en muchos casos se niegan a vender las mercadería para esperar a que aclare la situación y ese ajuste no se vio reflejado obviamente en los salarios, que dependen de paritarias que son anuales y algunas tienen revisiones cada seis meses. Entonces lo básico para mí es pelear por la recuperación de los ingresos de la clase trabajadora, de todo el pueblo pobre y después también hay una situación muy grave entre la informalidad y la desocupación que ha bajado, pero lo hace a costa de generar un montón de puestos de trabajo informales, precarios, por lo cual creo que es muy importante poner en el centro de la discusión la reducción de la jornada laboral a seis horas sin tocar el salario y con el reparto de las horas de trabajo. Nosotros hemos estimado en La Izquierda Diario que eso podría facilitar en lo inmediato la generación de un millón de nuevos puestos de trabajo en las 12 mil grandes empresas del país. Son medidas urgentes que hay que poner en discusión y después estamos viendo que el Gobierno está respondiendo de contragolpe y haciendo concesiones a la corrida que se da sobre el mercado paralelo de los dólares o del mercado de la deuda. Hay un vaciamiento del país que hacen los grandes capitalistas, los grandes empresarios, los fondos especulativos, con la ayuda de los bancos, por lo cual es necesaria la nacionalización del sistema bancario, nacionalizando los bancos privados y que se constituya una banca única para preservar los ahorros de todos los ahorristas, todos los ahorros que existen en el país. Porque en esta situación Argentina tiene antecedentes no solo del corralito, sino el plan Bonex donde, cuando se hace crítica la situación en el sistema financiero, cuando el Estado no puede responder al pago de sus deudas o el banco Central no puede responder al pago de sus deudas eso se transforma en afectar …

Hay una confiscación de los depósitos de los pequeños ahorristas. La historia argentina es la historia de los grandes bancos confiscando los ahorros de la clase trabajadora, de la clase media…

Sí, no estamos en una corrida bancaria similar a otras situaciones pero sí hay una relación entre esa deuda pública en pesos que tiene el Estado nacional, la deuda que tiene el Banco Central en Leliqs y los depósitos, no vamos a desarrollar eso, pero sí es importante, para romper con ese ciclo de vaciamiento y de potencial afectación de los ahorros populares, es necesaria la nacionalización de la banca. No solo eso, sino que la nacionalización de la banca sería una enorme palanca para poner en actividad la economía Argentina, para que se desarrolle el país. Lo mismo que la nacionalización del comercio exterior. Hoy salió un caso en el diario Ámbito Financiero, que la aduana ha descubierto que una empresa importante de litio, que no dice el nombre, subfacturó exportaciones a Estados Unidos… es decir, un sistema de vaciamiento que tiene que ver con el sistema bancario pero también con el comercio exterior. Un sistema de vaciamiento de dólares que tiene el Banco Central que son escasos y las empresas se lo sacan con subfacturación de exportaciones, sobrefacturación de importaciones o pidiéndole plata para pagar deudas que no son tales, con lo cual el control del comercio exterior por parte del Estado y que esté bajo control de los trabajadores también es fundamental en esta situación de profunda crisis que se está enfrentando.

Muy completo Pablo, muchas gracias.

Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad

Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados.

Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder, también depende de vos.

Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario.

Ajuste fiscal    Silvina Batakis    Alberto Fernández    Cristina Fernández de Kirchner    FMI    Economía

Argentina Brasil México Chile Estado Español Estados Unidos Francia AlemaniaUruguayVenezuelaBoliviaItaliaCosta RicaPerú

Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2021 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones